Guía de imagen profesional en la transición a tu primer empleo

Samantha Alonso - Venezuela

mayo 25, 2025
¡Tu primer empleo! ¿Cómo construir una imagen profesional sin gastar de más? En este artículo te acompaño paso a paso para construir una imagen profesional y poderosa, sin renunciar a tu estilo y sin gastar más de lo necesario.

¡Felicitaciones! Has llegado a ese momento que tanto esperaste: tu primer empleo. Una etapa emocionante, desafiante, llena de expectativas… y también de muchas dudas. Entre ellas, surge una muy común: ¿Qué me pongo para causar una buena primera impresión? Y claro, sin dejar tus bolsillos en terapia intensiva.

Samantha Alonso

Tu imagen profesional es la forma en que el mundo percibe tu actitud, compromiso, disposición y, sí, también tu estilo. Es como la portada de un libro: no lo es todo, pero puede determinar si alguien decide “leer” más sobre ti.

Eso no significa que debas disfrazarte para encajar. La clave está en construir una imagen que refleje tu personalidad, pero adaptada al entorno laboral al que deseas ingresar.

Así que, antes de salir corriendo al centro comercial sin una idea clara, haz una pausa y pregúntate: ¿Dónde voy a trabajar? ¿Cuál es la cultura de la empresa? No es lo mismo un estudio creativo, donde predominan las zapatillas y los outfits relajados, que un bufete jurídico, donde el estilo formal es la norma. Investiga: observa las redes sociales de la empresa, consulta a futuros compañeros o presta atención en tus primeros días. Esto te permitirá alinearte con los valores del equipo, sin perder tu esencia personal.

Entonces, ¿Qué necesitas para lucir profesional? En imagen personal, los colores comunican, y esto cobra especial importancia en el entorno laboral. Si estás dando tus primeros pasos en el mundo profesional, apuesta por colores neutros que transmitan seriedad, responsabilidad y seguridad: azul, blanco, negro, beige o gris.

Además, prioriza prendas estructuradas, esas que conservan su forma aunque no las tengas puestas. Un blazer o un buen pantalón de vestir, por ejemplo, aportan coherencia y autoridad visual.

Para mujeres:

  • Blusas en tonos neutros.
  • Blazer estructurado.
  • Pantalones de vestir.
  • Zapatos estilo mocasín o flats.
  • Bolso estructurado y de buena calidad.

Para hombres:

  • Camisas de vestir en colores claros.
  • Chemises para entornos casuales.
  • Blazer estructurado.
  • Pantalones de vestir o tipo chino, bien planchados.
  • Zapatos cerrados, limpios y en buen estado.
  • Cinturón que combine con los zapatos.

Tal vez ya tengas varias de estas piezas en tu clóset. Pero, si necesitas comprar algo, recuerda:

Puede parecer básico, pero el cuidado de tus prendas marca la diferencia. Mantener la ropa limpia, bien planchada y los zapatos en buen estado no solo alarga su vida útil, también proyecta responsabilidad y compromiso.

Y no olvides algo fundamental: el lenguaje corporal también comunica. En tu primer empleo enfrentarás situaciones nuevas que pueden generar inseguridad, pero tu postura puede ayudarte a proyectar confianza.

Camina con la espalda recta, mira a los ojos al conversar, da un apretón de manos firme y sonríe con naturalidad. Estos pequeños gestos fortalecen tu imagen profesional y te harán destacar.

Finalmente, el objetivo es mostrar tu mejor versión, sin dejar de ser tú. Construir una imagen profesional no significa vestirte como un ejecutivo ni fingir ser alguien que no eres. Se trata de mostrar tu mejor versión, esa que está lista para enfrentar nuevos desafíos con seguridad y actitud.

Así que, ¡adelante! Estás por escribir la primera página de tu historia profesional. Y como bien dicen: la primera impresión no se olvida… haz que cuente.

Samantha Alonso - Venezuela

Economista – Asesora de Imagen Profesional @soysamanthaalonso samantha-alonso.com

17 Comentarios

  1. Luisana Barreto

    Desarrollar una imagen profesional en el primer empleo puede ser complejo, me agrada la idea del articulo, no es necesario gastar mucho ni aparentar ser alguien que no somos, pero si debemos adaptarnos a esta nueva etapa de la mejor manera posible, por lo general entramos sin ningún tipo de experiencia, inicialmente nos representa nuestra actitud y la imagen que mostramos.

    Es importante evaluar el tipo de empresa en la cual trabajaremos para no vestirnos fuera de lugar, invertir en prendas de buena calidad, en ocasiones es mejor tener pocas, pero que sean duraderas. He observado el uso del blazer hasta en vestimentas casuales, entonces es una prenda casi indispensable en estos tiempos.

    El sentido común también nos indica que es un mundo nuevo para nosotros, buscar asesoría y ayuda de profesionales, indagar por cuenta propia también es muy buena idea, En conclusión, el articulo nos enseña que, siendo nuestra mejor versión, sin imitaciones ni apariencias podemos obtener grandes beneficios, como aumentar nuestra autoestima e incrementa las oportunidades de éxito en el área laboral.

    Responder
    • Alimar barranco

      Este artículo me pareció de interesante por qué dar una buena impresión en tu primer lugar de trabajo es importante ya que será tu marca a lo largo del trayecto. Sabemos que no es fácil a veces encajar en todos los entornos pero no es imposible mientras mantengamos la mejor actitud y seamos siempre nosotros mismos sin dejar nuestra escencia de un lado.
      Debemos evaluar muy bien donde vamos a ejercer nuestros conocimientos para saber elegir con sencillez y elegancia nuestra vestimenta, ser cautelosos sin salir de nuestro confort..
      Una buena marca no te hace mejor ni peor persona, mientras seamos auténticos vamos a salir victoriosos ante cualquier circunstancia..

      Las prendas que mejor visten son Pantalón de vestir con camisas o blusas que tengan sencillez pero a la vez elegancia

    • Samantha Alonso

      ¡Muchas gracias por tu comentario, Luisana! Aprecio mucho que hayas tomado el tiempo de compartir tus reflexiones y complementar las ideas del artículo. Me alegra que el mensaje sobre la autenticidad y el crecimiento personal haya resonado contigo.

  2. Andrea V. Sánchez A.

    Puedo encontrar la utilidad de este artículo en; lo práctico que puede llegar a ser estructurar tu imagen, siendo un primer empleo donde las expectativas son altas y la incertidumbre de como saldrá todo aumenta, tener un pendiente menos ayuda. Como nos perciban es importante, y si queremos dar una buena impresión, tener todo esto claro es muy útil, ya que permite visualizar las cosas que ya se realizan y en las que se pueden mejorar, no solo en un entorno laboral sino también en un entorno académico o personal.

    Una prenda que considero imprescindible para dar una imagen profesional es un buen pantalón de vestir, sin importar la marca y fijándonos en la composición de la tela podemos encontrar pantalones de muy buena calidad, así como alguna camisa que esté acorde a la situación, y por supuesto (aunque no es una prenda, forma parte de) la actitud, como nos sintamos es lo que proyectaremos y tener una buena disposición nos ayudará favorablemente en esta nueva etapa.

    Responder
    • Cristian Landaeta

      Es un artículo de valor, que busca transmitir las buenas prácticas que debemos adoptar con respecto a nuestra imagen, en la transición al primer empleo. En el momento en que pensamos cuál sería la forma ideal de vestir para una ocasión como esta, las dudas se multiplican y nos estancamos en querer ser más para impresionar, pero nos olvidamos de nuestra propia esencia. De una manera sutil, en este artículo nos dice que no debemos disfrazarnos de un ejecutivo, sino de crear nuestra mejor versión, esa que nos identifique, que lleve nuestro sello, acompañada de la realidad y equilibrio de nuestro entorno laboral.
      Nos invita a ser inteligentes y coherentes no solo con la forma de vestir, sino también con la forma que nos expresamos, el lenguaje corporal que utilicemos, el comportamiento que tengamos con nuestro compañero o la actitud que reflejemos, por simple que parezca estos puntos nos ayudarán a fortalecer nuestra imagen profesional. Me parece muy útil la forma en que explica, que no solo basta con tener una buena vestimenta, si esta no está limpia, planchada y en buen estado. El cuidado de ellas marca la diferencia, y nos dará ese plus de responsabilidad y compromiso que necesitamos para enfrentar los nuevos desafíos del mundo profesional.

    • Dayalith A. Pérez. P

      Es muy interesante este artículo, tiene muy buenos consejos con respecto a la transición del primer empleo.

      Me gustó mucho como se enfoca en proyectar una imagen profesional sin perder nuestra autenticidad. Además, los tips sobre el lenguaje corporal, la importancia de los colores en las prendas, me parecieron súper útiles e importantes a la hora de desarrollar nuestra imagen profesional. Detalles así pueden hacer una gran diferencia en la primera impresión que damos.

    • Samantha Alonso

      Agradezco mucho tu aporte sobre el pantalón de vestir y la camisa como prendas clave, ¡y por supuesto, la actitud! Siempre es fundamental recordar que cómo nos sentimos se refleja en cómo nos perciben. Gracias por tu comentario, Andrea.

  3. Bárbara Morillo

    Un artículo sin duda alguna muy interesante, puesto que hace mención al tema de la imagen profesional y el cómo según nuestra forma de vestir puede proyectarnos o dar cierta impresión a las personas. Siempre se tienen diversas expectativas en cuanto a las primeras impresiones en el ámbito laboral y es por esto que tener en cuenta el tipo de vestimenta que llevemos es un factor importante, siempre y cuando nos mantengamos con nuestra misma esencia y sin intentar aparentar algo más.

    Respondiendo la primera pregunta pues, el artículo me pareció muy útil ya que provee una guía en donde nos indica prendas las cuales a pesar de ser “básicas” aportan muchísimo estilo y elegancia a la hora de vestir, proyectando una buena impresión y presencia. Debemos recordar que el uso pulcro de estas también es un factor fundamental para esa imagen que se desea reflejar.

    Responder
    • Lisandro Maturet

      Me pareció muy útil el artículo porque justo estoy por tener una entrevista para un programa de pasantías, y estos consejos sin duda me van a servir bastante para sentirme más confiado ese día.
      Me gustó que no se enfoca solo en la ropa, sino en cómo proyectar una imagen profesional auténtica, sin necesidad de gastar mucho dinero.
      Además, explica bien la importancia de los colores, el cuidado de las prendas y el lenguaje corporal, cosas que a veces uno no considera pero que hacen una gran diferencia a la hora de dar una buena impresión.
      Definitivamente voy a aplicar varios de estos tips ese día.

  4. Adriana Marquez

    La imagen profesional en la transición a nuestro primer empleo, puede ser un poco complicado ya que existe mucha incertidumbre, este artículo es útil ya que aborda lo importante que es la imagen profesional y la seguridad, siendo ambos factores claves para dar una buena impresión, nos habla de lo importante de tener seguridad y no perder tu esencia, porque como nos proyectamos, así nos percibirán.
    Es muy bueno indagar sobre la organización en la cual vamos a presentarnos para estar lo más acorde posible a la ocasión.

    Piezas que considero indispensable para crear una buena imagen personal serían un blazer y un pantalón de vestir, son dos prendas que pueden elevar nuestra vestimenta y pueden ayudarnos a salir el un evento de último momento.

    Responder
    • Katherine pineda

      Sin duda la primera impresión cuenta y más cuando vas a tu primera propuesta de empleo, muchas veces nos preguntamos como debemos ir vestidos y estos tips son de gran ayuda, además que es importante saber como es la vestimenta en la empresa y la seguridad que transmita en la entrevista que es esencial para dar confianza a la Organización.

  5. María Ochoa

    Este artículo, es de muchísimo valor me pareció súper chévere, como lo dice,la vestimenta q llevemos en ese instante nos ayudará o en su caso nos perjudicará, es interesante y de mucha ayuda ya que es la imagen profesional en nuestro primer empleo, no solo sería nada más la ropa si no también nuestra expresión que aveces no la tomamos en cuenta y es importantísima, debemos proyectar una buena imagen sin necesidad de aparentar algo que no somos y mucho menos gastando mucha plata, estos tips pueden ser una herramienta que podemos usar más adelante.

    Responder
    • Richard Zárraga

      Un artículo con unos tips que jamás pasan de desapercibidos. Donde nos ayuda a comprender la seriedad y el compromiso a la hora de asistir a una entrevista profesional, donde siempre es un dilema el tema de los outfits que vaya acorde al entorno donde nos presentaremos.
      Es imprescindible dejar pasar por alto estos tips que sin duda alguna considero de gran importancia porque nos explica desglosadamente como, donde y cuándo llevar una vestimenta adecuada que cause una buena impresión de manera instantánea.
      Sin duda alguna la primera imagen es la que prevalece, tener en cuenta la importancia de la vestimenta aunque parezcas irrelevante es ahí donde tenemos que empezar a poner en consideración y desarrollar el compromiso de saber invertir en lo que necesitamos para complementar nuestra imagen y destacarlo a lo profesional.

  6. Marcos. José Urquia Aure

    El buen desempeño de un trabajador depende mucho de su conocimiento y su actitud al enfrentar las situaciones que se le presentan en su día a día, pero si a esa actitud le agregamos una buena presencia en cuanto a la manera de vestir, es posible que se posicione un poco más en su lugar de trabajo como una persona que está pendiente además de su desempeño, también en su forma de vestir. El buen vestir debe ser una prioridad que secunde el desempeño, claro, teniendo en cuanta el lugar de trabajo, el área o departamento donde se labore, no será nunca igual el trabajador de planta al de oficina, pero no quiere decir que uno u otro exageren o menosprecien la vestimenta adecuada. Y el estar pendiente del vestir debe ser parte fundamental desde el primer empleo hasta los siguientes, si existen promociones o algún cambio en el área de trabajo. Del artículo, me quedo con esta frase, «tu imagen profesional es la forma en que el mundo percibe tu actitud, compromiso, disposición y, si, también tú estilo»

    Responder
  7. Avril Ortega

    Es muy interesante como nuestra imágen puede ayudarnos en un momento tan importante como lo es nuestro primer empleo, no solo por la apariencia física que podamos tener si no también por el cómo nos podemos sentir gracias a la primera impresión que damos a los demás, el vernos bien nos hace por consecuencia sentirnos a gusto y estar en confianza con nosotros mismos, es por eso que me resultó muy interesante la información proporcionada en este artículo ya que me ayudó a pensar de una manera diferente y más amplia el como puedo verme en mi primer día de trabajo siendo éste un día lleno de incertidumbre y muchas expectativas, el sentirnos bien con nosotros mismos nos dará la seguridad necesaria para enfrentar los nuevos retos que vendrán y poder adaptarnos de mejor manera a la organización. No sé trata de marcas ni de gastar mucho dinero, lo importante es invertir con sabiduría en prendas que podamos utilizar muchas veces y que nos ayuden a dar la impresión deseada teniendo en cuenta los pequeños detalles que resaltan en un atuendo sin perder nunca nuestra esencia que al final siempre será lo más valioso.
    Es muy importante no apresurarnos en comprar lo primero que se nos ocurra por el contrario es mejor investigar sobre la empresa y el ambiente laboral al que vamos a ingresar para lograr adquirir las prendas necesarias y que se adapten mejor a nuestro entorno teniendo presente siempre algo de nuestro estilo propio que nos ayude a sentirnos cómodos con lo que llevamos puesto, aceptando las normas de la organización pero garantizando nuestro equilibrio físico y mental.
    Sin duda alguna está información es muy valiosa y será de ayuda en el futuro.

    Responder
  8. Yesimar S. Newman P.

    Me parece un artículo muy valioso, especialmente ahora que nos estamos adaptando al mundo laboral. La vestimenta puede ser un factor que nos abrume al momento de enfrentarnos a una entrevista de trabajo y creo que de alguna manera influye en la confianza que proyectamos. Esta información es útil, ya que nos orienta sobre el tipo de prendas y los colores que adecuados para cada situación. También es fundamental mantener las prendas limpias y sin arrugas, de esta manera logramos causar una buena impresión. Pero más allá de querer transmitir una buena imagen, también debemos considerar aspectos importantes como el lenguaje corporal y seguridad al momento de comunicarnos.
    Por otro lado, las prendas que considero imprescindibles para no gastar de más son, un blazer, un pantalón de vestir y unas zapatillas.

    Responder
  9. Eduanny Mavare

    Para muchos de nosotros causar la mejor impresión en nuestro primer trabajo es súper importante. Pero siempre tratamos de esconder o ocultar quiénes somos, nos olvidamos de aquello que nos hace únicos y especiales.

    Por ello este artículo me pareció súper interesante ya que nos aporta tips necesarios a la hora de asistir a nuestro primer empleo sin dejar de ser quienes somos sino que nos ayuda a construir nuestra mejor versión. De cómo la vestimenta sencilla y acorde al lugar agrega un aporte esencial en la empresa y también el lenguaje corporal puede comunicar muchas cosas.

    Gracias por este artículo súper importante que nos ayudara a causar una buena impresión en nuestro primer empleo.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Shares
Share This